top of page

La Doctrina de la Trinidad


Aunque no es un término bíblico, la palabra “Trinidad” ha sido designada como término conveniente para el Dios que se revela en la Escritura como: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

La Cristiandad en el siglo IV (300-400 d.C.) vivió un periodo de discusión teológica sumamente fuerte. ¿Cómo puede Dios al mismo tiempo ser uno y más de uno? ¿Cómo está relacionado el Hijo con el Padre? Este era el problema que se le presentó a la Iglesia en los primeros siglos. La controversia que surgió de este problema sentó las bases de la doctrina de la Trinidad, por esta razón se le llama a este periodo: la “controversia trinitaria”. Se convocaron dos Concilios Ecuménicos en donde se resolvió la problemática: Nicea (325) y Constantinopla (381)

I Concilio Ecuménico, Nicea (325 d.C.).

El problema teológico dividió el imperio en dos facciones: la oriental y la occidental. Esta división teológica comenzó a dividir políticamente el imperio. Constantino el Grande, el Emperador de ese entonces, llamó a un Concilio Ecuménico en la ciudad de Nicea para dar solución al dilema. El objetivo esencial era mantener la unidad del imperio mediante una declaración cristológica que condenara los errores que habían adoptado diferentes iglesias en todo el imperio.

El Sabelianismo y el Arrianismo fueron dos de las tantas doctrinas que provocaron divisiones en la Iglesia debido a cómo entender la relación del Padre y el Hijo.

  • Sabelianismo: Tuvo su desarrollo principalmente en Roma. Se comenzó a predicar desde el 190 d.C. y recibió su nombre de Sabelio, su principal expositor. El Sabelianismo sostiene que Dios se revela de tres modos distintos. No reconoce la distinción de personas

  • Arrianismo: Se comenzó a difundir desde el año 311 d.C. en Alejandría. Su máximo expositor fue Arrio (250-336 d.C.). El arrianismo niega que Cristo sea coeterno con el Padre. Cristo es un ser creado, por lo tanto es un dios menor.

El Concilio de Nicea que duró aproximadamente dos meses y al cual asistieron más de trescientos obispos produjo el siguiente credo: “…un Señor, Jesucristo… verdadero Dios, de verdadero Dios, engendrado no hecho, consubstancial (‘igual naturaleza’) con el Padre, por quien todas las cosas fueron hechas” (Extracto)

El Concilio también condenó a los que enseñasen que “hubo un tiempo cuando él (Hijo) no existía”. Cualquiera que creyera tales engaños sea considerado anatema, es decir, maldito.

Se puede considerar a Tertuliano (160-220 d.C. / Cartago) como uno de los apologistas (defensores) más certeros en su apreciación de la relación Padre-Hijo. Su enseñanza la podemos resumir en que: “el Padre y el Hijo tienen una única naturaleza en común. Pero en cuanto se refiere a sus personas, estas son separadas y distintas”. Sin duda él sentó las bases para la doctrina de la Trinidad.

Atanasio (296-373 d.C. / Alejandría) ahondó en los enunciados de Tertuliano, ayudó a formular el credo Niceano y pasó el resto de su vida defendiéndolo con toda su alma y corazón. Era el más grande teólogo de la iglesia en su día. Como teólogo y líder de la Iglesia sobrepasó a todos en el periodo desde Orígenes (253 d.C.) hasta Agustín (354 d.C.)

II Concilio Ecuménico, Constantinopla (381 d.C.).

El Credo elaborado en Nicea no dejó satisfechos a todos y se produjo en los casi 60 años siguientes un conflicto que volvió a revivir la discusión arriana. Por ello se hizo necesario que se convocara un segundo concilio ecuménico. Allí se confirmó el credo de Nicea y concluyó el problema arriano. Se formula el credo de Constantinopla que añade entre otras cosas: “Creemos en el Espíritu Santo”.

Sin embargo, después del Concilio en Constantinopla se redactó el Credo Atanasiano, que amplificó los de Nicea y Constantinopla (Se le atribuye a Atanasio no porque Él lo haya redactado sino porque recoge en gran parte el pensamiento de Atanasio).

Aquí el Credo Atanasiano

“Adoramos a un Dios en trinidad y trinidad en unidad. Ni confundiendo las personas ni dividiendo la sustancia. Porque la persona del Padre es una; la del Hijo otra; la del Espíritu otra. Pero la divinidad del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo es una, igual la gloria, igual la majestad. Así como es el Padre así es el Hijo y así el Espíritu Santo. El Padre es increado, el Hijo es increado y el Espíritu Santo es increado. El Padre es infinito, el Hijo es infinito, el Espíritu Santo es infinito. El Padre es eterno, el Hijo es eterno, el Espíritu Santo es eterno, pero no hay tres seres eternos, sino un ser eterno, y sin embargo, no hay tres seres increados, ni tres seres infinitos, sino un ser creado e infinito. De la misma manera, el Padre es omnipotente, el Hijo es omnipotente, el Espíritu es omnipotente, y, sin embargo, no hay tres seres omnipotentes, sino un ser omnipotente. Así el Padre es Dios; el Hijo, Dios; el Espíritu Santo, Dios; y, sin embargo, no hay tres Dioses, sino un solo Dios. El Padre es Señor, el Hijo es Señor, el Espíritu Santo es Señor, sin embargo no hay tres Señores, sino un solo Señor. Porque como somos impulsados por la verdad cristiana a confesar a cada persona de manera distintiva como siendo Dios y Señor, tenemos prohibido por la religión Católica (esto es, universal) decir que haya tres Dioses, o tres Señores. El Padre no es hecho por nadie, ni creado, ni engendrado. El Hijo es sólo del Padre, no hecho, no creado, sino engendrado. El Espíritu Santo no es creado por el Padre y el Hijo, ni engendrado, sino que procede. Por ello, hay un Padre, no tres Padres; un Hijo, no tres Hijos; un Espíritu Santo, no tres Espíritus Santos. Y en esta Trinidad nada es anterior ni posterior, nada mayor o menor, sino que todas las tres personas son co-eternas y co-iguales a ellas mismas, de manera que en todo se debe adorar la unidad en trinidad y la trinidad en unidad. Todo el que quera ser salvo, que así piense acerca de la Trinidad”

FUNDAMENTO BÍBLICO DE LA DOCTRINA

Doctrina de la Trinidad en el Antiguo Testamento

En el Antiguo Testamento (AT), el nombre ELOHIM es el primero de los tres nombres primarios de la Deidad. Se traduce “Dios” en castellano. Es un nombre que encierra pluralidad en unidad. Ejemplos:

Doctrina de la Trinidad en el Nuevo Testamento

A cada una de las tres personas se les aplican directamente los nombres de Dios:

En el bautismo de Cristo, las tres personas de la Deidad estaban presentes y fueron identificadas.

  • El Padre reconoció al Hijo: “…este es mi Hijo amado…” Mateo 3:17

  • El Hijo estaba presente visible.

  • El Espíritu se vio descender sobre Cristo en forma de paloma: Mateo 3:16.

En la gran comisión se instruye en cuanto al bautismo para que fuera administrado en el nombre (no en los nombres); el nombre único del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo: Mateo 28:19

Los atributos de la Deidad se atribuyen a cada una de las tres personas

1. Poder infinito es ejercido por cada persona.

Se dice del Padre: 1ª Pedro 1:5

Del Hijo: 2ª Corintios 12:9

Del Espíritu: Romanos 15:19

2. A cada una de las personas de la Trinidad se les atribuye omnisciencia.

El Padre escudriña el corazón: Jeremías 17:10

El Hijo: Apocalipsis 2:23

El Espíritu: 1ª Corintios 2:11

3. La Omnipresencia pertenece a cada persona de la Trinidad.

Dios ha dicho: Jeremías 23:24

Cristo dijo: Mateo 18:20

El salmista escribió en cuanto al Espíritu: Salmo 139:7

4. Santidad es el carácter de cada persona de la Trinidad.

Del Padre: Apocalipsis 15:4

Del Hijo: Hechos 3:14

Del Espíritu, en todas las partes se dice que es el Espíritu Santo.

5. Se atribuye verdad a cada una de las tres personas.

Del Padre: Juan 7:28

Del Hijo: Apocalipsis 3:7

Del Espíritu Santo: 1ª Juan 5:6

Las obras de la Trinidad

1. La creación del Universo

  1. Salmo 102:25

  2. Colosenses 1:16

  3. Job 26:13

2. La creación del hombre

  1. Génesis 2:7

  2. Colosenses 1:16

  3. Job 33:4

3. La autoridad del ministro

  1. 2ª Corintios 3:5-6

  2. 1ª Timoteo 1:12

  3. Hechos 20:28

4. La Presencia residente

  1. Efesios 4:6

  2. Colosenses 1:27

  3. 1ª Corintios 6:19

5. La Inspiración de las Escrituras

  1. 2ª Timoteo 3:16

  2. 1ª Pedro 1:10-11

  3. 2ª Pedro 1:21

6. La Obra de la Santificación

  1. Judas 1

  2. Hebreos 2:11

  3. 1ª Corintios 6:11

7. En la diversidad de dones

  1. 1ª Corintios 12:4-6

8. La Resurrección de Cristo

  1. Hechos 2:24

  2. Juan 10:18; Juan 2:19

  3. 1ª Pedro 3:18

9. La Resurrección de toda la humanidad

  1. Se dice de ambos, el Padre y el Hijo: Juan 5:21

  2. De la tercera persona se ha dicho: Romanos 8:11

En la Santa Trinidad hay una subordinación de las personas en cuanto al modo de subsistencia y operación

El Padre es primero, el Hijo es segundo y el Espíritu, tercero. El Hijo es del Padre y el Espíritu es del Padre y del Hijo. El Padre envía al Hijo y el Padre y el Hijo enviarán al Espíritu. El Padre opera por medio del Hijo y el Padre y el Hijo operan por medio del Espíritu.

Nunca se encuentra lo recíproco de estas afirmaciones. Nunca se dice del Hijo que envíe al Padre, ni que opere por medio de él; ni jamás se dice que el Espíritu envíe al Padreo o al Hijo o que opere por medio de ellos.

En la Iglesia Evangélica del Todopoderoso:

Creemos que hay un solo Dios vivo, verdadero y eterno; de infinito poder, sabiduría y bondad; el Creador y Preservador de todas las cosas, así visibles como invisibles. Y en la unidad de esta Naturaleza Divina hay Tres Personas de una misma sustancia, poder y eternidad; el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

CREEMOS EN UN DIOS TRINO. UNA SOLA SUSTANCIA, PERO TRES PERSONAS DISTINTAS.

Fuente:

BOER, Harry, Historia de la iglesia – 1 d.C. a 787 d.C., Logoi, Miami, 1981

CHAFER, Lewis S., Teología Sistemática, Tomo I, Publicaciones Españolas, Dousman, 1986

HODGE, Charles, Teología Sistemática, Tomo I, CLIE, Barcelona, 1991

HURLBUT, Jesse, La Historia de la Iglesia Cristiana, Vida, Florida, 1992

FLETCHER, John, ROPERO, Alfonso, Historia General del Cristianismo, CLIE, Barcelona, 2008

MATHER G., NICHOLS L., Diccionario de creencias, religiones, sectas y ocultismo, CLIE, Barcelona, 2001

PARDINGTON, George, Estudios de Doctrina Cristiana, CLIE, Barcelona, 1985

#Trinidad #Teología #Padre #Hijo #EspírituSanto

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page