¿Qué es una Secta?
- Iglesia del Todopoderoso
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura

La palabra secta se deriva del latín secta (un partido o séquito) que significa "grupo de personas que creen en una doctrina particular". Se aplica a cuerpos de cristianos que se han separado de la iglesia, teniendo su propia posición doctrinal distintiva.
La secta suele afirmar que pretende restaurar las prácticas y creencias tradicionales. Al hacerlo, rechaza muchos de los valores de la sociedad, aunque no necesariamente de forma amenazante.
Las sectas no representan un fenómeno nuevo, ya que han existido en alguna forma y otra a lo largo de la historia y en todas las grandes religiones mundiales.
Características de las sectas
Las sectas o las religiones falsas normalmente tienen un poderoso líder humano que se convierte en el "mesías" de la secta.
La palabra de los líderes o enseñanzas de la secta se convierten en la verdad absoluta, más importante que las enseñanzas de la Biblia.
Toda secta usa tácticas de presión para forzar a los miembros a la sumisión.
"Lavado de cerebro": Esta expresión, que hace poco más de 60 años era casi desconocida, ha entrado a formar parte del lenguaje habitual. La idea básica central en este concepto no es nueva. Describe un proceso de obligación centrado en el control del pensamiento, mediante el cual se hace que las creencias de una persona encajen, contra su voluntad, con la de otra.
Toda secta niega la verdad central del Evangelio, que Jesús es el divino Hijo de Dios, sin principio ni final. Niegan que su muerte haya traído salvación para toda la raza humana.
Las sectas instan a menudo a sus convertidos a dejar sus familias.
La Palabra de Dios nos advierte acerca de estas cosas, los peligros que hay y nos enseña a tener una determinada actitud frente a ellas.
Las Sagradas Escrituras nos dicen en 1 Juan 4:1-3: "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo."
"No creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus", significa que no debemos creer a todo lo que escuchamos porque alguien diga que se trata del mensaje inspirado de Dios. Hay muchas formas de probar a los maestros para descubrir si su mensaje viene realmente de Dios:
Una manera es comparar sus palabras con lo que Dios dice en la Biblia: la palabra "probad" corresponde al término usado en la metalurgia para determinar la pureza y el valor exactos de diversos metales. Los cristianos deben someter a prueba toda enseñanza para saber si la deben aprobar o rechazar mediante su comparación rigurosa con las Escrituras.
Hechos 17:10-12: "Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y estos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres."
1 Tesalonicenses 5:20-21: "No menospreciéis las profecías. Examinadlo todo; retened lo bueno."
Otras pruebas tienen que ver con:
Su entrega al cuerpo de creyentes. 1 Juan 2:19: "Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros."
Su forma de vida. 1 Juan 3:23-24: "Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. 24 Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado."
El fruto de su ministerio. 1 Juan 4:6: "Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error."
Pero la mejor de las pruebas, dice Juan, es lo que creen acerca de Cristo. ¿Enseñan que Jesucristo es totalmente Dios y totalmente hombre? Nuestro mundo está lleno de voces que afirman que hablan de parte de Él. Aplique esas pruebas para ver si en realidad exponen la verdad de Dios.
Detrás de cada profeta hay un espíritu. 1 Timoteo 4:1: "Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;"
Colosenses 2:8,18: "Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo." y "Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,"
Gálatas 1:6-9: "Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema."
Algunas personas creen todo lo que leen o escuchan. Desafortunadamente, muchos conceptos que se imprimen o enseñan no son verdaderos. Los cristianos deben tener fe pero no ser crédulos. Verifique cada mensaje que usted escucha, a pesar de que la persona que lo diga afirme que es de Dios. Si el mensaje es realmente de Dios, será compatible con las Enseñanzas de Cristo.
Fuentes:
ATKINSON D., FIELD D., Diccionario de Ética Cristiana y Teología Pastoral, CLIE, Barcelona, 2004.
MATHER G., NICHOLS L., Diccionario de creencias, religiones, sectas y ocultismo, CLIE, Barcelona, 2001.
GÓMEZ DE SILVA, Guido, Breve diccionario etimológico de la lengua española, FCE, Colmex, 1998.
BIBLIA DEL DIARIO VIVIR, Caribe, Nashville, 1997
HARRISON, Everett, Diccionario de Teología, Libros Desafío, Grand Rapids, 1985
Comments